Hoy en día, hombres y mujeres cuentan con una institución que puede ayudarlos a encontrar respuestas a tantos cuestionamientos que aparecen: los prepartos. Se trata de instituciones conformadas por equipos interdisciplinarios, donde se aborda el embarazo desde múltiples miradas, intentando brindar todas las herramientas posibles para que llegado el momento del nacimiento, las dudas dejen su lugar a las certezas, y la incertidumbre al disfrute.
Nascere, es una institución de Córdoba Capital, dedicada al acompañamiento de futuros papás en el camino de la gestación y de los primeros años de vida de los bebés. Con más de 15 años de experiencia, se ha convertido en un referente del área de la salud materno–infantil. Pero además, desde hace 10 años prepara junto a la Universidad de Córdoba (Facultad de Ciencias Médicas) a los futuros profesionales de nuestra ciudad, de nuestro país y hasta de países vecinos.
Con tres formaciones disponibles:
Nascere prepara a quienes están interesados en el área de la maternidad para un mayor profesionalismo. Hablamos con Natalia Villalón, directota y fundadora de Nascere a quien consultamos:
Las formaciones van surgiendo como un espacio necesario ante la demanda de profesionales para trabajar con los grupos de embarazadas y también de personas que no eran profesionales pero de algún modo trabajaban o eran cercanas al área materno infantil y desde su lugar querían herramientas para apoyar a las futuras mamás, generar cambios. Además, como directora de Nascere y desde mi experiencia, siempre tuve la inquietud de poder brindar formación interdisciplinaria al equipo de salud, con el firme convencimiento que el abordaje de las gestantes debía ser comprometido, con profesionales capacitados, trabajando en conjunto puesto que son muchas las especialidades que acompañan a la familia en este proceso. Este es un aspecto fundamental dentro del programa de las formaciones; profesionales con distintas especialidades, que aporten una visión integral de la mujer embarazada, para que la persona que decida capacitarse pueda construir y ampliar su mirada en relación al tema.
Médicos, psicólogos, kinesiólogos, enfermeros, profesores de educación física, abogados, nutricionistas, Doulas, son algunos de los profesionales que intervienen en las distintas formaciones que ofrecemos.
La formación de profesionales en el área especifica, de Preparación a la Maternidad surge, como respuesta a la demanda de las mujeres embarazadas, de estar contenidas por profesionales y compartir con otras mujeres que atravesaran por las mismas emociones y vivencias. Además, ante la necesidad de lograr bienestar físico, de mantenerse en movimiento y atravesar una buena experiencia de Parto, en un encuadre de un método que eficazmente la proporcionara.
Originalmente se llamó a esto Psicoprofilaxis Obstétrica, gimnasia preparto, etc. A partir de que el Ministerio de Salud de la Nación reconoce la necesidad que un equipo interdisciplinario de profesionales de distintas áreas aborde el trabajo con mujeres gestantes, se conoce como Preparación Integral a la Maternidad,
Las improvisaciones no tienen lugar cuando de salud se trata, la demanda actual de las familias es imperiosa, el profesional debe estar a la altura de las circunstancias. El trabajo con gestantes implica un alto grado de compromiso, teniendo en cuenta que desde lo biológico estamos trabajando con dos vidas y a la vez apoyando, conteniendo, disipando dudas y temores, informando a esa madre y a su familia. El profesional debe ofrecer lo mejor que tiene para dar. Hoy no estamos ajenos a la posibilidad de capacitarnos en ello; las familias requieren mucha atención, calidad de información y calidez en la entrega.
En el caso de Profilaxis Perinatal, es una formación que está orientada a profesionales del área de salud, o bien, estudiantes avanzados de la misma. Doulas, va dirigido a la comunidad en general, a personas que quieran ponerse al servicio de una mujer para apoyarla y acompañarla afectivamente en el momento de la gestación, parto y posparto. Y en el caso de Crianza, se orienta a profesionales y estudiantes tanto del área de salud como de educación.
Profilaxis Perinatal (Preparadores de parto) se destaca por tener 25 profesionales dictando clases en el año, aportando sus diferentes visiones y experiencias. La mirada está centrada en la constitución de equipos de salud, basándonos en la interdisciplina como abordaje. Además, brinda la posibilidad de realizar guardia de partos en un nosocomio materno - infantil de la ciudad, lo cual permite tomar contacto a través de la experiencia concreta, con todo aquello que se ha visto en la teoría. Se desarrollan también talleres prácticos, dentro de los cuales este año se suma MUSICOTERAPIA PRENATAL, además de preparación física en el agua, en el gimnasio, el Pilates adaptado al embarazo, etc. [VER MÁS]
Doulas (Acompañante Afectivo al Nacimiento) En esta formación se trabaja desde lo más profundo del ser mujer para acompañar a otra uno de los momentos más importantes de su vida, el nacimiento de un hijo. La Doula acompaña sosteniendo, conteniendo desde el afecto. Es revalorizar el lugar de las mujeres como acompañantes en este proceso. Dictado para la COMUNIDAD EN GENERAL, por un equipo de profesionales: médicos, psicólogos, kinesiólogos, consejeros en lactancia materna , Doulas, entre otros, con talleres prácticos- vivenciales y con un trabajo de campo de guardia hospitalaria. [VER MÁS]
Crianza; con la claridad de favorecer el trabajo interdisciplinario, uniendo lazos entre SALUD Y EDUCACIÓN, para el abordaje con niños desde el inicio de la vida a su constitución como nuevo sujeto. Acompañando a ellos y a sus padres a recorrer el camino del crecimiento; con más de 20 profesionales en su dictado, especializados en el trabajo con niños desde sus diferentes áreas. [VER MÁS]
Todas las formaciones tienen la certificación de SECRETARIA DE EXTENSION DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA, y demás entes oficiales, que desde hace 10 años nos acompañan en nuestra labor, dando herramientas útiles a la comunidad en busca de la excelencia y el trabajo profesional, en pos a la salud materno-infantil.