
Formación en Lactancia Materna
La Formación en Lactancia Materna tiene como premisa brindar herramientas
e información científica actualizada y basada en evidencias, para acompañar
desde una mirada respetuosa, a las familias en los diversos procesos de lactancia materna.
De ésta manera se motivará a la construcción paulatina del rol profesional conjugándolo con el rol docente,
de manera individual, personal, innovador y bajo la propia impronta.

¿A quién está dirigido?
Comunidad en general, estudiantes y profesionales del área de salud y educación (pediatría, kinesiología, enfermería, psicomotricidad, educación, psicología, psicopedagogía nutrición, puericultura, etc.)


Duración
Modalidad
ONLINE Y SEMIPRESENCIAL
- Aula virtual: Fundación Nascere (plataforma exclusiva)
- Contenido Online (plataforma zoom)
- Actividades presenciales vivenciales
- Actividad especial: guardias hospitalarias optativas
Inscripción


Temario
✔ Aspectos vinculares y emocionales en el embarazo y Lactancia Materna - Nutrición en el embarazo y Lactancia Materna. Apoyo y sostén durante la Lactancia Materna
✔ Aspectos biológicos, anatómicos y fisiológicos de la lactancia materna
✔ La importancia de los 1000 días de vida.
✔ Lactancia Materna. Alimentación con leche maternizada. Alimentación con fórmula
✔ Técnica de lactancia: Signos de agarre-acople, posiciones de amamantamiento. Libre demanda. Señales de hambre. Nocionesbásicas de patologías comunes
✔ Código de Comercialización de Sucedáneos
✔ Re-lactación.
✔ Alimentación complementaria - Nuevas formas de incorporación de alimentos.
✔ Habilidades en consejería:
✔ Aspectos sociales en lactancia materna: IHAN. Hospital Amigo de la madre y el niño - UNICEF- Banco de leche materna - Grupos de apoyo – SMLM
✔ Primeros Auxilios en la infancia
✔ Prematurez y Lactancia Materna
✔ Alimentación en los Primeros 1000 días y su relación con la microbiota materna y recién nacido. Alergias Alimentarias
✔ Importancia de la salud bucal y fonoaudiología en los Primeros 1000 días
✔ Sueño infantil y lactancia.
✔ Mastología: Patologías comunes y específicas que interfieren con la lactancia
✔ Situaciones especiales: primeros días - Internación conjunta - UCIN – MSYCF - pérdida gestacional. Lactancia materna en Pandemia.
✔ Uso de medicamentos durante la lactancia
✔ Lactancia con enfoque de género y derechos humanos. Lactancia en lo transgeneracional e interculturalidad
✔ Legislación y lactancia materna.
✔ Entre otros
Docentes
(Medico Tocoginecólogo - Esp. en Mastología – Hospital Rawson) UNC


Preguntas Frecuentes



Más Información
Secretaría de Extensión Universitaria - Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Córdoba


Perfil del Egresado
Al finalizar la formación cada alumno será capaz de:
- Ayudar y acompañar familias desde una mirada respetuosa y basada en evidencias, desde la gestación, puerperio e introducción en la alimentación del niño.
- Brindar herramientas que permitan a que la embarazada y su entorno conozca y reconozca, factores facilitadores como signos de alarma durante la Lactancia Materna.
- Facilitar el desarrollo de habilidades escritas y orales, favoreciendo una comunicación activa y respetuosa, centrada en las decisiones tanto de los ma-padres como de la familia.
- Tener una actitud de respeto y escucha activa frente a los derechos de los ma-padres y del recién nacido/a.
Campo de Acción
- En forma privada, particular y/o grupal.
- En instituciones públicas o privadas que lo demanden (hospitales de maternidad, centros de salud, centros de atención destinados a la maternidad y crianza)
- Constituyendo equipos integrados interdisciplinarios, desarrollando actividades organizadas según una planificación integral de la gestante y su familia.
¿Tienes Consultas? Completa el Formulario
