fbpx

Si el cuidado de los aspectos básicos (alimentación, higiene, salud...) ya es motivo de preocupación, a ello se suma la tarea continuada de tratar de favorecer el desarrollo de todas las potencialidades de los hijos e hijas. Así, los padres hacen lo que consideran más adecuado para educar y cuidarlos. Muchas veces se encuentran con situaciones que no pueden resolver y es en esos momentos que dudan de su adecuación como madres y padres.

Las pautas de crianza están directamente relacionadas con los procesos de socialización y de desarrollo humano. La familia, como el primer agente de socialización durante los primeros años de vida y otros agentes, como la escuela, adquieren especial importancia en la primera infancia. En la adolescencia adquieren sentido otras redes de interacción como son grupos de pares, y espacios alternativos de recreación y participación social como son en la actualidad las “redes virtuales”.

Teniendo en cuenta esta realidad, es fundamental formarnos como profesionales, para dar respuesta a las problemáticas actuales. Es desde esta perspectiva, que consideramos fundamental unir lazos entre Salud y Educación a través de la Formación en Crianza que apunta a una educación  continua y al enriquecimiento del público asistente a través de un enfoque multidisciplinario teórico - práctico, que permita crear equipos interdisciplinarios de abordaje a la temática familiar.

Gisela Gorla

Coordinación Formación en Crianza

Fundación NASCERE